Diabetes Mellitus Tipo 2

Trastorno metabólico caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre debido a resistencia a la insulina y déficit relativo de la misma.

Diabetes Mellitus Tipo 2

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia) debido a una resistencia a la insulina y un déficit relativo de esta hormona.

Epidemiología

  • Representa el 90-95% de todos los casos de diabetes
  • Prevalencia mundial en aumento, especialmente en países en desarrollo
  • Mayor incidencia en adultos mayores de 45 años
  • Fuerte asociación con obesidad y sedentarismo

Factores de Riesgo

  1. Modificables:

    • Obesidad
    • Sedentarismo
    • Dieta rica en grasas saturadas y carbohidratos refinados
    • Tabaquismo
    • Hipertensión arterial
  2. No modificables:

    • Edad avanzada
    • Antecedentes familiares
    • Origen étnico
    • Diabetes gestacional previa

Manifestaciones Clínicas

Síntomas Clásicos

  • Poliuria (aumento de la frecuencia urinaria)
  • Polidipsia (sed excesiva)
  • Polifagia (aumento del apetito)
  • Pérdida de peso inexplicada

Otros Síntomas

  • Fatiga
  • Visión borrosa
  • Cicatrización lenta de heridas
  • Infecciones frecuentes

Diagnóstico

Criterios Diagnósticos

  1. Glucemia en ayunas ≥ 126 mg/dL
  2. Glucemia 2 horas post-sobrecarga oral de glucosa ≥ 200 mg/dL
  3. HbA1c ≥ 6.5%
  4. Glucemia al azar ≥ 200 mg/dL + síntomas clásicos

Pruebas Complementarias

  • Perfil lipídico completo
  • Función renal
  • Microalbuminuria
  • Fondo de ojo
  • ECG

Tratamiento

Medidas No Farmacológicas

  1. Modificación del estilo de vida:

    • Dieta equilibrada
    • Ejercicio regular
    • Control del peso
    • Abandono del tabaco
  2. Educación diabetológica:

    • Automonitorización de glucemia
    • Cuidado de los pies
    • Reconocimiento de hipoglucemia

Tratamiento Farmacológico

  1. Primera línea:

    • Metformina
  2. Segunda línea:

    • Sulfonilureas
    • Inhibidores DPP-4
    • Agonistas GLP-1
    • Inhibidores SGLT2
  3. Tercera línea:

    • Insulina basal
    • Terapia combinada

Complicaciones

Agudas

  1. Hipoglucemia
  2. Cetoacidosis diabética
  3. Estado hiperosmolar hiperglucémico

Crónicas

  1. Microvasculares:

    • Retinopatía diabética
    • Nefropatía diabética
    • Neuropatía diabética
  2. Macrovasculares:

    • Enfermedad coronaria
    • Enfermedad cerebrovascular
    • Enfermedad arterial periférica

Prevención

Primaria

  • Control del peso
  • Actividad física regular
  • Dieta saludable
  • Control de factores de riesgo cardiovascular

Secundaria

  • Screening en población de riesgo
  • Control glucémico estricto
  • Monitorización de complicaciones

Pronóstico

El pronóstico depende de:

  • Control glucémico
  • Adherencia al tratamiento
  • Presencia de complicaciones
  • Control de factores de riesgo cardiovascular

Seguimiento

Control Periódico

  1. HbA1c cada 3-6 meses
  2. Perfil lipídico anual
  3. Función renal anual
  4. Fondo de ojo anual
  5. Exploración de pies periódica

Objetivos Terapéuticos

  • HbA1c < 7%
  • Glucemia en ayunas 80-130 mg/dL
  • Glucemia postprandial < 180 mg/dL
  • Control de factores de riesgo cardiovascular