Asma Bronquial
El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias caracterizada por episodios recurrentes de disnea, sibilancias, tos y opresión torácica.
Epidemiología
- Afecta a más de 300 millones de personas en el mundo
- Prevalencia en aumento, especialmente en países desarrollados
- Mayor frecuencia en la infancia
- Importante carga socioeconómica
Fisiopatología
Mecanismos Básicos
-
Inflamación crónica:
- Infiltración eosinofílica
- Activación de linfocitos T
- Liberación de mediadores inflamatorios
-
Hiperreactividad bronquial:
- Broncoconstricción exagerada
- Remodelado de la vía aérea
Factores Desencadenantes
-
Alérgenos:
- Ácaros del polvo
- Polen
- Epitelio de animales
- Hongos
-
No alérgicos:
- Ejercicio
- Aire frío
- Infecciones respiratorias
- Estrés emocional
- Contaminación atmosférica
- AINE
Manifestaciones Clínicas
Síntomas Característicos
- Disnea
- Sibilancias
- Tos
- Opresión torácica
Patrones de Presentación
-
Intermitente:
- Síntomas < 2 veces/semana
- Exacerbaciones breves
-
Persistente:
- Síntomas > 2 veces/semana
- Afectación del sueño y actividad diaria
Diagnóstico
Evaluación Clínica
-
Historia clínica detallada:
- Patrón de síntomas
- Factores desencadenantes
- Antecedentes familiares
- Historia de atopia
-
Exploración física:
- Sibilancias espiratorias
- Uso de musculatura accesoria
- Signos de atopia
Pruebas Funcionales
-
Espirometría:
- Patrón obstructivo
- Reversibilidad broncodilatadora
- FEV1/FVC disminuido
-
Pruebas adicionales:
- Test de broncoprovocación
- Medición de FeNO
- Peak flow domiciliario
Pruebas Complementarias
-
Alergia:
- IgE total
- Prick test
- IgE específica
-
Imagen:
- Radiografía de tórax
- TC en casos seleccionados
Clasificación
Según Gravedad
- Intermitente
- Persistente leve
- Persistente moderada
- Persistente grave
Según Control
- Bien controlada
- Parcialmente controlada
- No controlada
Tratamiento
Medidas Generales
-
Educación del paciente:
- Técnica inhalatoria
- Plan de acción escrito
- Reconocimiento de crisis
-
Control ambiental:
- Evitación de desencadenantes
- Medidas antialérgicas
- Control de la contaminación interior
Tratamiento Farmacológico
-
De control:
- Corticoides inhalados
- Beta-2 agonistas de larga duración
- Antileucotrienos
- Anti-IgE
- Anti-IL5
-
De rescate:
- Beta-2 agonistas de corta duración
- Anticolinérgicos
- Corticoides sistémicos
Tratamiento de Crisis
- Evaluación de gravedad
- Broncodilatadores de rescate
- Oxigenoterapia si precisa
- Corticoides sistémicos
Complicaciones
Agudas
- Crisis asmática grave
- Estado de mal asmático
- Insuficiencia respiratoria
Crónicas
- Remodelado bronquial
- Limitación crónica al flujo aéreo
- Efectos secundarios del tratamiento
Seguimiento
Monitorización
-
Control de síntomas:
- Cuestionarios validados
- Diario de síntomas
- Peak flow domiciliario
-
Función pulmonar:
- Espirometría periódica
- Ajuste de tratamiento
-
Efectos adversos:
- Control de efectos secundarios
- Adherencia al tratamiento
Frecuencia de Revisiones
- Inicial: 1-3 meses
- Mantenimiento: 3-12 meses
- Ajuste según control
Pronóstico
Factores de Buen Pronóstico
- Diagnóstico precoz
- Buena adherencia al tratamiento
- Control ambiental adecuado
- Ausencia de comorbilidades
Factores de Mal Pronóstico
- Inicio tardío
- Mal control de síntomas
- Exacerbaciones frecuentes
- Exposición mantenida a desencadenantes
Prevención
Primaria
- Control ambiental
- Lactancia materna
- Evitación de tabaquismo
Secundaria
- Identificación precoz
- Control de desencadenantes
- Vacunación antigripal y antineumocócica
Situaciones Especiales
Embarazo
- Mantener control óptimo
- Ajuste de medicación
- Seguimiento estrecho
Ejercicio
- Prevención del asma inducida
- Broncodilatación previa
- Calentamiento adecuado
Cirugía
- Optimización preoperatoria
- Mantenimiento de tratamiento
- Monitorización postoperatoria